Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A NEW INVASIVE FRESHWATER FISH SPECIES IN CENTRAL CHILE: JENYNSIA MULTIDENTATA (JENYNS, 1842) (CYPRINODONTIFORMES: ANABLEPIDAE) Gayana
Quezada-Romegialli,Claudio; Vila,Irma; Véliz,David.
Se reporta la presencia de la especie Jenynsia multidentata en Chile central, avistada en agosto de 2008 en la localidad de Peñaflor. Durante 2009 se registra en la confluencia del estero Puangue y el río Maipo, extendiendo su distribución a un amplio sector de este estero. Jenynsia multidentata corresponde a la 26ª especie íctica introducida al país.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACION ESPACIO-TEMPORAL DEL NICHO TROFICO DE LA FAUNA ICTICA ANDINA DEL RÍO MAULE, CHILE Gayana
Acuña,Patricio; Vila,Irma; Pardo,Rodrigo; Comte,Sheila.
Los sistemas fluviales de la zona central de Chile presentan variaciones estacionales en: caudal, temperatura y conductividad. Esto ha influenciado a la fauna íctica nativa la que ha sido caracterizada como primitiva, representada por un bajo número de géneros y especies. La coexistencia de especies nativas e introducidas en el río Maule, Chile (35°43°S;71°05°W), se remonta a comienzos del siglo XX, sistema en el cual las interacciones ecológicas entre estas especies no han sido suficientemente evaluadas. Para ello, se seleccionaron cuatro estaciones de trabajo en el sector andino del río Maule y sus tributarios, en dos periodos del año 1988. La fauna íctica se obtuvo realizando censo total, con un equipo de pesca eléctrica, analizándose el contenido...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Competencia interespecífica; Fauna íctica introducida; Sobreposición de nicho; Río Maule.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cross-amplification of microsatellites from the Atherinopsidae Odontesthes perugiae and Odontesthes argentinensis to Chilean silversides of the genus Odontesthes and Basilichthys Gayana
Muñoz,Pablo; Quezada-Romegialli,Claudio; Vila,Irma; Véliz,David.
We tested the amplification potential of 8 microsatellites initially described for Odontesthes perugiae and O. argentinensis in 3 species of Odontesthes and 4 species of Basilichthys. Most of the microsatellites amplified and showed polymorphism; thus they will be useful in genetic conservation plans for these species.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382011000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CYCLOTELLA OCELLATA PANTOCSEK (BACILLARIOPHYCEAE): PRIMERA CITA EN CHILE Y COMENTARIOS SOBRE SU VARIABILIDAD MORFOLOGICA Gayana Botánica
Rivera,Patricio; Cruces,Fabiola; Vila,Irma.
Cyclotella ocellata Pantocsek es señalada por primera vez para las aguas continentales de Chile, encontrada en una muestra recolectada en el embalse Rapel (34º02'S, 71º35'W). Se entrega una descripción de la especie y comentarios relacionados con su variabilidad morfológica
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cyclotella ocellata; Diatomeas; Rapel; Stephanodiscaceae.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432003000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EDAD Y CRECIMIENTO DE ODONTESTHES BREVIANALIS (GÜNTHER 1880) EN LA LAGUNA CONCHALI (31°53'; 71°32'), CHILE Gayana
Vargas,Carolina; Contreras,Manuel; Vila,Irma.
Odontesthes brevianalis, un Atherinidae nativo de Chile, se distribuye desde La Serena (29°54', 71°15') hasta Puerto Montt (41°28', 72°56'), habita lagunas costeras principalmente con características eurihalinas. En la laguna Conchalí (31°53'; 71°32'), Los Vilos, IV Región, se estudió la población de esta especie respecto a edad y crecimiento, entre 1998 y 2001. La población de la laguna Conchalí cuenta con especí-menes que alcanzan 23,3 cm de LT. Se presentan tres grupos de edad, cuyos valores mediante Lepidometría corresponden a I+ 8,39 cm ± 0,13; II+ 14,37 cm ± 0,33; III+ 16,87 cm ± 0,18, Valores que se relacionan con la distribución de tallas mensuales. La población presenta un crecimiento de tipo lineal, sin diferencias significativas entre hembras y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Odontesthes brevianalis; Sistemas eurihalinos; Laguna Conchalí.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los peces dulceacuícolas de Chile Gayana
Habit,Evelyn; Dyer,Brian; Vila,Irma.
La ictiofauna nativa de los sistemas límnicos de Chile se compone de 11 familias, 17 géneros y alrededor de 44 especies, incluyendo dos lampreas. De éstas, 81% son endémicas de la provincia biogeográfica chilena y 40% se encuentran clasificadas en peligro de extinción. Los grupos más representados corresponden a los órdenes Siluriformes (11 especies), Osmeriformes (9 especies) y Atheriniformes (7 especies). También están representados en Chile los ciclóstomos Petromyzontiformes (2 especies), y los teleósteos Characiformes (4 especies), Cyprinodontiformes (6 especies), Perciformes (4 especies) y Mugilifromes (1). Latitudinalmente, la mayor riqueza de especies ocurre en la zona centro-sur de la provincia Chilena, en tanto que los extremos norte y sur son de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Peces; Sistemas dulceacuícolas; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nicho trófico de Orestias agassii (Cuvier & Valenciennes, 1846) del sistema de arroyos del salar de Huasco (20°05'S; 68°15'W) Gayana
Riveros,José; Vila,Irma; Méndez,Marco A.
La carencia de información biológica y ecológica de la ictiofauna nacional es uno de los principales vacíos de conocimiento acerca de estos organismos. Esta falta es más notoria en sistemas hídricos aislados del Altiplano sur de Chile, donde el detrimento a causa del balance hidrológico negativo y la demanda de agua por actividad minera han acelerado procesos de eutrofización y salinización. Es por este motivo que se genera la necesidad de obtener información detallada de su ictiofauna. En este trabajo, se estudió los aspectos tróficos de O. agassii procedentes de una vertiente del conjunto de arroyos del Salar de Huasco. Se analizó la trofía de 51 individuos en dos períodos climáticos a través del cálculo del índice de importancia numérica (IIN), el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Altiplano; Estacionalidad; Orestias; Trofía.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRIMERA CITA DE STEPHANODISCUS AGASSIZENSIS HAKANSSON & KLING (BACILLARIOPHYCEAE) EN CHILE Gayana Botánica
Rivera,Patricio; Cruces,Fabiola; Vila,Irma.
Se señala por primera vez para Chile a Stephanodiscus agassizensis Hakkansson & Kling (Stephanodiscaceae). La especie fue encontrada en una muestra proveniente del Lago Chungará (18°14'S, 69°09'W), y el material analizado está depositado en la Colección Diatomológica de la Universidad de Concepción, Chile. Fotomicrografías obtenidas en los microscopios fotónico y electrónico de barrido muestran las principales características mor-fológicas de este taxón
Tipo: Journal article Palavras-chave: Acillariophyceae; Diatomeas; Lago Chungará; Nueva cita.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432002000200005
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional